Captación de clientes

Eres emprendedor, deseas poner en marcha tu propio negocio, arrancar lo antes posible.

Como ya te apunté en post anteriores tienes que llevar a cabo una serie de trabajos previos a la puesta en marcha de tu negocio.

Si son cosas engorrosas, tú lo que quieres es poner tu proyecto en marcha ya, porque es lo que verdaderamente te motiva.

Pero tienes que hacerte esta pregunta ¿y si como consecuencia de no haber hecho unos mínimos deberes me veo en la situación de abandonar mi negocio a los cuatro días?, bien porque descubres que lo que vendes no le interesa a nadie, bien porque te están sobreviniendo gastos que no contabas con ellos, o por no tener suficiente dinero para hacer frente a los pagos diarios.

Si, sé que por mucho que queramos seguir todos los pasos que te he indicado antes no te va a asegurar 100% la viabilidad de tu negocio, pero al menos podemos tener la certeza de que si lo hemos puesto en marcha es porque creemos realmente en su viabilidad y tienes el respaldo de los trabajos que has llevado a cabo previamente, y que no has hechos las cosas a ciegas.

Aunque si el día de mañana te ves en la tesitura de tener que cerrar tu empresa, no es difícil predecir que te va a suponer perder dinero, una gran frustración, y grandes dosis de preocupaciones y estrés, intenta remediarlo por todos los medios.

Y si a pesar de ello te encuentras en esa situación de tener que cerrar las puertas de tu negocio, piensa en la experiencia que te llevas consigo, no tendrías que verlo como un fracaso sino como un aprendizaje.

Ahora sí vamos a entrar en materia.

¿Que última cosa tienes que hacer antes de poner en marcha tu negocio?

Este último paso quizás es algo en lo que muchos no reparamos o que damos por hecho y del que solo cuando nos vemos en la tesitura de que NO llegan los clientes te comienzas a plantear.

¿Y qué es?

Pues es establecer la forma o manera en la que vamos a captar clientes.

Cuáles son los medios, canales o procedimientos que tenemos que seguir para la captación de clientes.

Muchas veces caemos en el error de pensar que tu producto o servicio se va a vender solo, simplemente porque creemos que nuestro producto o servicio es de una calidad excepcional o porque pensemos que es único.

La de tortas que se habrán dado muchos emprendedores por pensar esto.

¿porque?

A lo mejor es tal y como tu dices, si, es un producto o servicio excepcional, incluso puede que sea único, aunque hoy por hoy está casi todo descubierto, pero no se trata de eso, se trata de lo que tu cliente potencial percibe de ello.

Tu cliente puede percibir que no tiene necesidad del producto que ofreces, y por tanto no te lo comprara.

En otras ocasiones el cliente puede percibir que tu producto es de muy buena calidad pero piense que no le compense incurrir en ese mayor gastos si puede conseguir otro producto de inferior calidad pero que satisface su necesidad.

Y lógicamente habrá personas que encajarán con el producto o servicio que ofreces y te comprarán.

Pues bien, se trata de buscar estos clientes, los que sabes que te van a comprar.

Esta claro que habrá personas (posibles clientes) que entren en tu tienda, o contacten contigo y al final no acaben comprándote.

Eso entra dentro del juego.

Pero lo verdaderamente importante es que vengan personas a tu tienda, cuantas más personas mejor, porque así tienes más posibilidades de acabar vendiendo a alguien.

Lógicamente si abres las puertas de tu negocio y no entra ni Dios, difícilmente vas a vender nada.

Por eso es tan importante tener claro desde un principio como va a ser la manera de captar clientes, con el fin de asegurar que un flujo constante de posibles clientes, de personas entren por las puertas de tu negocio.

Estoy hablando de una tienda como te habrás fijado, pero el concepto es exactamente igual si lo que ofreces es servicios.

Una vez leí un ejemplo o un símil para los negocios online, para los negocios de internet, y que creo que vale hoy día para todo tipo de negocio, dado la gran cantidad de competencia existente.

Indicaban que montar un negocio online, es como abrir una tienda física en la última planta de un rascacielos, en una gran ciudad.

Sí, hay una tienda, pero ni Dios la conoce, y lo peor de todo es que es poco probable que nadie te conozca.

Y si no te conocen difícilmente van a ir a comprarte por muy buen producto que vendas.

Se trata por tanto de tener visibilidad de darte a conocer, de atraer a la gente para que piense que merece la pena subir a esa última planta de tu rascacielos, tu tienda, tu negocio.

En unos negocios, será ir buscando puerta a puerta los clientes, en otros será cuestión de hacer anuncios de radio, en otros de hacer promociones, en otros promocionarte en anuncios por internet o en las redes sociales.

En otros casos es cuestión de ser imaginativos y ofrecer algo que te distinga de la competencia.

Aquí tienes que ser tú el que encuentres cual es la manera más adecuada para tu negocio, yo te recomiendo que te informes sobre temas de marketing y de las posibilidades que este te ofrece, acude a foros, a blog como este mismo que te pueda aportar ideas, escucha podcast o cualquier otro medio que te pueda enriquecer.

Internet es un gran aliado hoy día para darte unos conocimientos básicos y de una forma gratuita.

Pero todo esto da para crear unos cuantos artículos más, que ya veremos más adelante.

Ahora lo importante es que te quedes con la idea de que es necesario que también planifiques de que forma vas a atraer clientes a tu negocio.

Porque si no lo haces hoy, te aseguro que en el futuro si que vas a tener que hacerlo, el problema es que después lo vas hacer por necesidad y porque no tienes un duro en el bolsillo. Y eso se lleva muy mal.

Opt In Image

Suscríbete y consigue GRATIS el ebook

CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER

Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!

2018-06-05T12:32:05+02:00 Por |Emprender|0 Comments

About the Author:

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y consciente de la necesidad de una nueva forma de trabajo que englobe el trato personal y el trabajo digital, creé Magnus Asesores con la intención de ofrecer un servicio 360 al cliente.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.