Como obtener tu Certificado Digital

Certificado o firma digital

Al igual que en la vida diaria de cualquier persona ya no se cuestiona que tienes que estar en posesión de tu correspondiente N.I.F o D.N.I., creo que igual importancia tiene el que cualquier autónomo este en posesión de su correspondiente certificado digital.

No es una cuestión de modas, es una cuestión de necesidad.

Ya no solo porque la administración tiende cada vez más en su trato con ella a que esta sea por Internet, sino porque además este certificado digital nos da una herramienta más que nos puede facilitar enormemente nuestro trabajo, nos ahorra desplazamientos, y en algún caso que otro salvarnos de algún despiste.

Solo tienes que ver que las personas jurídicas como las Sociedades Limitadas y Sociedades Anónimas se les exige que sus declaraciones sean presentadas forzosamente a través de internet.

Pero no solo las personas jurídicas, cualquier autónomo que tenga que presentar las declaraciones informativas tiene forzosamente que hacer una presentación telemática.

Seguramente pienses, pero si es la asesoría quien se encarga de presentarme todos los modelos, cierto, tu asesor tiene un certificado que permite presentar determinadas cosas en tu nombre, pero este tiene sus limitaciones, y hay situaciones, en las que vas a contar con que te lo puede pedir tu asesor rápidamente por internet y no será así, sino que tendrá que hacer una autorización tuya, fotocopia de tu DNI, y personarse físicamente en la administración, con el tiempo que ello supone y las prisas que seguro tu tienes, cuando probablemente si estas en posesión de tu certificado digital podrías tu mismo haberlo solicitado sobre la marcha.

En todas estas situaciones en las que tengas que llevar a cabo tramites con la administración a través de internet, tienes que identificarte de manera segura con ella, y aquí es donde entra en juego el certificado digital.

Si, ya se que la administración de hacienda admite el PIN 24H, o el DNI electrónico, pero sinceramente a pesar de que hay esfuerzo por parte de la agencia tributaria y de la seguridad social, en unificar estos sistemas de identificación, no es menos cierto que existen más administraciones y todas ellas admiten el uso del certificado digital.

Por no hablar de la comodidad de uso.

Pues bien hoy te quiero explicar como puedes obtener dicho certificado digital.

Antes de proceder a solicitar dicho certificado, vas a cerciorarte de una serie de cosas con el fin de que puedas trabajar de una forma operativa con dicho certificado digital:

  • Lo primero que tienes que hacer es instalar, si no los tienes, el acrobat reader y La máquina virtual java, para ello simplemente pincha en esos enlaces, no te preocupes son gratuitos, la única recomendación es que leas en el proceso de instalación para que no te instalen, nada más que lo que quieres.
  • Y lo Segundo que tienes que hacer es configurar el navegador de internet que utilices, ya sea Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome, no te preocupes te explico como hacerlo de forma sencilla.

Como configurar tu navegador de internet

Sencillo:

  1. Primero vas a configurar el navegador de acuerdo a la configuración que exige la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), que es el organismo a través del cual vas a obtener tu certificado digital. Para ello tan solo pincha sobre este enlace, y dependiendo del navegador que utilices podrás indicar que se ejecute directamente o tendrás que guardarlo y después ejecutarlo. Simplemente sigue los pasos que te indique y listo. Eso si tienes que tener permisos de administrador para su ejecución.
  2. Ahora vas a configurar el navegador de internet para poder trabajar con la agencia tributaria, para ello simplemente pincha en este configurador automático que ofrece la agencia tributaria, de hecho te da hasta los pasos que tienes que seguir para su ejecución, leetelo antes, verás que es muy sencillo.

Solicitud del Certificado Digital

Hecho esto solo queda comenzar el proceso de solicitud del certificado digital, Lo primero que tienes que tener en cuenta es que esto es un proceso en tres pasos:

  1. Solicitas a la FNMT la obtención del Certificado digital, y esta te da unas hojas con un código de solicitud.
  2. Tienes que ir con esas hojas que te da la FNMT a un organismo bien sea la agencia tributaria o las oficinas de la seguridad social, con el fin de acreditar tu propia identidad. Es decir para demostrar que quien esta solicitando el Certificado digital eres realmente tu.
  3. Proceder a descargar el Certificado Digital.

Pero antes te recomiendo que te leas los Recordatorios imprescindibles, que nos ofrece la página de “consideraciones previas (paso 1)” de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y que yo resumiría así:

  • No formatear el ordenador, entre el proceso de solicitud y el de descarga del certificado.
  • Tienes que realizar todo el proceso de obtención del Certificado desde el mismo equipo, con el mismo usuario y el mismo navegador.
  • Mientras dure el proceso no puedes actualizar tu ordenador.
  • A veces será necesario desactivar el antivirus.

De esos cuatro fijate sobre todo, por ser el más común, en el tercero, no actualizar el ordenador desde que solicitas el certificado digital hasta que los tienes instalado en tu ordenador. Así que vete al “Panel de Control”, selecciona “Sistema y Seguridad”, después “Windows Update” y pincha en “cambiar configuración” y quita la opción de actualizaciones automáticas, y selecciona “no buscar actualizaciones”. no te preocupes es algo temporal.

Este paso es algo que tienes que hacer antes de iniciar el proceso de solicitud del certificado.

Bien, llegados a este punto comenzamos el proceso, primero solicitando el Certificado, en el que simplemente te pide:

  • Nº del documento de identificación, que simplemente es los números de tu DNI o NIF sin la letra
  • Primer Apellido, que es tu primer apellido tal y como aparece en tu DNI o NIF
  • El correo electrónico, en el que debes indicar tu dirección de email, y confirmarlo introduciendo lo de nuevo.
  • Donde pone elija longitud de clave 2048 (Grado Alto), deja el que viene por defecto que es Grado alto.

Después tienes que pinchar sobre el enlace “Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado” y al final de todo marcar “Acepto las condiciones de expedición”, y por último enviar petición.

Llegados a este punto te aparecerá una pantalla, que tendrás que imprimir ya que viene el número del documento de identificación para el que has solicitado el certificado y el primer apellido.

Por otro lado te llegará a tu correo electrónico, un email de la FNMT con el Código de Solicitud generado, que también tendrás que imprimir.

Con esas dos hojas te vas a tu Agencia Tributaria u oficina de la Seguridad Social más cercana, junto con tu DNI o NIF, si eres persona física para el resto de casos consultar Acreditar Identidad que ofrece la propía FNMT. En cualquiera de estos dos organismos te darán una hoja para que la firmes, dándote una copia a tí.

Ahora solo tienes que volver a tu ordenador y proceder a descargar tu certificado digital, recuerda que lo tienes que hacer entrando en el mismo ordenador que lo solicitaste, con el mismo usuario, y en el mismo navegador. Rellena los datos que te piden, y que ya tienes en tu poder. Pinchas en el enlace que pone “Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de uso del certificado”, te vas a la parte final y marcas “acepto las condiciones de uso” y finalmente pinchas en “Descargar Certificado”

Con eso ya tienes instalado el certificado en tu navegador, y plenamente operativo.

Acuérdate de volver a indicar en tu ordenador que las actualizaciones de sistema operativo se hagan de forma automática.

Como verás es más la explicación que los pasos en si, que son muy sencillos, te animo a que obtengas tu certificado digital, comienza a utilizarlo y verás las ventajas que te ofrece.

Opt In Image

Suscríbete y consigue GRATIS el ebook

CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER

Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!

2018-09-19T08:47:43+02:00 Por |Otros|0 Comments

About the Author:

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y consciente de la necesidad de una nueva forma de trabajo que englobe el trato personal y el trabajo digital, creé Magnus Asesores con la intención de ofrecer un servicio 360 al cliente.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.