Este año tenemos como novedad para que puedas cumplir con tu obligación de presentar la declaración de la Renta, el hecho de que la agencia tributaria ha iniciado lo que ellos llaman la Renta Web y que viene a sustituir a lo que se llamaba el borrador de la renta.
Es bueno el hecho de que nos faciliten el cumplimiento de nuestras obligaciones con los impuestos.
Dicho esto si que detecto año a año desde que se implanto el sistema de confirmación de borradores, que hay mucha gente que simplemente se limita a confirmar el borrador y ya esta.
Si te sale a devolver no te lo piensas, simplemente le das al botón del OK y listo, pero…
¿de verdad te fías de lo que te dice hacienda?
No me mal interpretes en la mayoría de los casos esas declaraciones confeccionadas por la agencia tributaria son correctas, el problema viene cuando ni siquiera te molestas en comprobar que los datos que tiene hacienda para su confección son realmente correctos.
Como ya he comentado en otras ocasiones los datos con los que hacienda te confecciona la declaración de la renta, son los que les proporcionan las empresas y demás entidades, y estas pueden llegar a equivocarse.
¿Entonces que hay que hacer?
Independientemente de que tengas o no obligación de hacer la declaración de la renta, deberías hacer acopio de todos los certificados que justifiquen tus ingresos a lo largo del año objeto de la declaración de la Renta.
Me estoy refiriendo en líneas generales a los certificados de retenciones del trabajo, a la información fiscal de los bancos, recibos de la contribución…etc. Y que has perdido la costumbre de recabar, por un lado porque resulta más cómodo no hacer nada, que tener que andar peleándote con los bancos, y con las empresas donde has estado trabajando y con las que a lo mejor ya no tienes ninguna relación.
Y si además le añadimos que últimamente se han empeñado en decirnos, bancos y empresas, que esa información ya la tiene hacienda y que no hace falta dichos certificados, esto hace que cada vez menos compruebes dichos datos.
Primero de todo es que ellos están en la obligación de facilitarnos dichos certificados, no hay excusa.
Y segundo es que si no tenemos dichos certificados como vamos a poder contrastar la información que nos facilita hacienda y que nos indica que es con la que ha hecho tu declaración de la renta.
Hacienda en las antiguas cartas que te remitían con tu borrador de la declaración de la renta ya te lo indicaba que había que comprobar que los datos indicados en dicho borrador son correctos. Pero hasta eso se ha perdido.
Y no me canso de decírtelo el responsable de tu declaración de la renta eres tú, no vale con indicarles… es que yo confirme el borrador de la renta tal cual me lo hizo hacienda, ni tan siquiera aunque sea el funcionario de turno de la agencia tributaria quien te hiciese la declaración de IRPF, te exime de tu responsabilidad.
El responsable siempre eres tú como titular de esa declaración, como firmante de la misma.
Por otro lado se a impuesto la costumbre de dar por bueno lo indicado por hacienda, siempre que salga a devolver, sin ni siquiera llegar a pensar si te podrían devolver más dinero del que te indican en el borrador de la renta.
Tan solo acudes a un profesional o bien cuando por tu situación la agencia tributaria no puede confeccionarte tu declaración de la renta o bien cuando te sale más de lo normal a pagar y entonces si pones en tela de juicio lo que te dice hacienda.
Esta costumbre es un grave error, porque hay muchas ocasiones en las que en los borradores no se recogen determinadas deducciones lo que podría llegar hacer que te devolvieran un mayor importe del indicado por la agencia tributaria, o pagar menos de lo indicado por esta, o incluso situaciones en las que se de la vuelta a la tortilla, porque en el borrador sale a pagar, y tras aplicar esa deducción, u otras cuestiones, hace que tu declaración salga a devolver.
Pero lo más curioso de todo es que son cosas que siempre has recordado a tu asesor cuando este te hacia la declaración, como la deducción en vivienda, o la anualidad por alimentos en caso de divorcio, y que sin embargo ahora ni siquiera te paras a mirar.
Que es lo que quiero decirte con toda esta charla, pues que seáis más críticos con la información que os facilita hacienda. Porque si no es muy probable que estéis perdiendo dinero.
Haz una comprobación de datos del borrador de Renta, es lo mínimo que deberías hacer.

Suscríbete y consigue GRATIS el ebook
CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER
Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!
Leave A Comment