Llega el trimestre¡¡
No, no te preocupes, no es el Coco.
Todos los trimestres llega ese incomodo periodo en el que hay que presentar el modelo 130, o lo que todos conocemos como pago fraccionado.
Y digo incomodo si hay que pagar claro.
Pero hay un problema créeme, porque lo único que estas pensando es cuanto vas a tener que pagar y como puedo pagar menos o no pagar nada.
Muchas veces el error de esto lo han cometido las propias administraciones y asesorías, por no explicar la relevancia de lo que contiene el propio modelo, limitándose a decir que este modelo se utiliza para el pago del pago fraccionado a hacienda.
Y esto es algo que esta muy arraigado entre los empresarios.
Y no es que esto sea falso, que no lo es, el problema es que es una explicación sesgada de lo que este modelo contiene.
Y al final lo que ocurre es que quieres pagar lo mínimo posible, y lo primero que haces es obtener mas facturas de gasto. No piensas en que información estas transmitiendo a la agencia tributaria a través de este modelo, y no solo hacienda piensa también en los bancos, porque si le vas pedir un préstamo cuenta con que te lo van a pedir.
Me acuerdo hace ya unos años, de un Autónomo que llevaba ya unos años en su profesión, y que comenzó a trabajar conmigo, y en el primer trimestre que le tuve que confeccionar yo los modelos, al llamarle para indicarle cuanto le salia a pagar, se hecho las manos a la cabeza, no es que fuera mucho, el problema como el me dijo es que nunca había pagado tanto, y que la mayoría de los trimestres no tenía que pagar nada, y que cuando lo hacia era muy poco.
En el momento que le explique lo que estaba transmitiendo a la agencia tributaria a través de dicho modelo, no volvió a discutirme lo que tenía que pagar.
¿Y que información contiene este modelo de pago fraccionado?
Si estas en estimación directa en este modelo de pago fraccionado estas informando de los ingresos y de los gastos en los que ha incurrido tu negocio desde principios de año hasta la fecha de cierre del trimestre.
Y por tanto del beneficio o las pérdidas que llevas acumuladas en el año.
Y como ya te he dicho en otras ocasiones el beneficio del empresario autónomo, es por analogía como la nómina de un trabajador.
el beneficio del empresario autónomo, es por analogía como la nómina de un trabajador.
Pero para que lo asocies aún más, si coges por ejemplo el Pago Fraccionado del cuarto trimestre, el que se presenta al finalizar el año, y lo divides entre 12 meses, obtienes cual ha sido tu beneficio mensualmente, es decir del dinero que realmente dispones para gastar mensualmente en tu vida privada y en el negocio.
Lo que quiero que entiendas, es que con este modelo no tienes que pensar primero en cuanto tengo que pagar, si no en la información que se desprende de dicho modelo, es decir que beneficios he obtenido o lo que es lo mismo, de cuanto es mi sueldo este trimestre.
Antes te he puesto el ejemplo del cuarto trimestre, pero me da igual el trimestre que sea, si es el primer trimestre divides por 3 meses, si es el segundo divides por 6 meses y si es el tercero divides por 9 meses.
Con esa cifra que obtienes te puedes hacer una idea de si estas obteniendo lo suficiente para vivir, es decir para tus gastos personales, para mantener a tu familia, para el nivel de vida que llevas, y si te permite ahorrar algo para futuras inversiones en tu negocio.
Porque si no es así, te lo tienes que hacer mirar, tienes que pelear por aumentar tu cartera de clientes, tienes que hacer crecer tu negocio, tienes que aumentar tus beneficios.
Por eso los bancos cuando vas a pedir un préstamo o crédito, y eres autónomo por norma general suelen pedir los modelos trimestrales del ejercicio actual y la declaración de la renta. No porque quieran saber lo que pagas de impuestos, si no porque estos modelos arrojan mucha información sobre ti y tus finanzas.
Con la última declaración de la renta saben si estas casado, si tienes hijos y si estos están en edad de estudiar, o no, o si estos tienen ingresos, si te estas haciendo cargo de tus padres, conocen los inmuebles que tienes, y si tienes alguno alquilado, si tu casa es propia o es en alquiler, y lo más importante cual es tu capacidad económica, es decir cuales son los ingresos con los que cuentas para hacer frente a los gastos de tu familia y tu negocio.
Y los pagos fraccionados del año les ayudan a saber como va tu negocio en este año.
Antiguamente les dabas a los bancos todos estos papeles, y da igual los números que contenían porque siempre te acababan concediendo el préstamo o crédito, pero hoy día en los tiempos de crisis que vivimos ya no es así, miran con lupa todo la información que se contiene en estos modelos para averiguar si vas a tener capacidad para asumir el préstamo que les has solicitado.
Por que si ven que tu negocio tienes perdidas, es decir no tienes fuente de ingresos, o ven que con el beneficio que estas dando tienes como mucho para comer tu y tu familia, difícilmente te van a conceder el préstamo que has solicitado.
****¿Comprendes la importancia de la información que contienen los modelos que presentas?
Espero haber contribuido a arrojarte un poco de luz sobre esto, a que abras los ojos a la información que contienen.
Suscríbete y consigue GRATIS el ebook
CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER
Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!
Leave A Comment