Convivimos todos los días con estos papeles, cuando compras cualquier cosa en el supermercado, dejas tu coche en el parking o cuando acabas de comprarte unos zapatos.
Al final como justificante de nuestra compra siempre sucede los mismo, primero pagamos y después nos dan un justificante de la compra, lo que todos conocemos como ticket.
Pero ¿es realmente un ticket o es una factura?
Si eres empresario deberías conocer su diferencia por la cuenta que te trae, sobre todo si quieres tener oportunidad de poder deducírtelo.
Pero también puede pasar que tu le digas al vendedor, oye que yo quiero una factura, y este de diga no si es una factura ves.
Te fijas y lees factura simplificada.
Y tu piensas “bien eso es lo que quería”
¿Estas seguro?
Ya te digo que acabas de meter la pata.
Desde el uno de enero de 2013, el sistema que hay establecido para la facturación se basa en dos tipos de facturas: La factura ordinaria también llamada completa, y la factura simplificada.
Viniendo la factura simplificada a sustituir a lo que de toda la vida has conocido como ticket.
Pero primero voy a explicarte el por qué o la razón de estos documentos.
La razón principal es porque la agencia tributaria necesita tener un sistema que les permita controlar las operaciones que realizan las personas que realizan una actividad económica, tanto en lo que venden como en los gastos que pretenden deducirse.
Por eso arbitra un sistema obligatorio de facturación.
O acaso crees que se iban a creer lo que tu quieras decirles que has facturado a pies juntillas. No, solo se van a creer lo que pueden comprobar a través de las correspondientes facturas.
Cuando puedes emitir una factura simplificada
Como ya sabes en las facturas ordinarias tienes que identificar los datos de la persona a la que estas vendiendo. Sin embargo como comprenderás hay determinados tipos de negocios en los que por su naturaleza identificar a las personas sería un suplicio a nivel de papeleo, sobre todo cuando estamos hablando de una gran volumen de clientes, unido a importes de las compras pequeños.
Piensa en los supermercados, sería una locura si tuvieran que hacer una factura completa en cada venta. Por eso se permite la elaboración de facturas simplificadas en determinados supuestos, que te expongo a continuación:
- Cuando el importe total de la factura, i.v.a. incluido, no supere los 400 euros.
- Cuando deba expedirse una factura rectificativa, que rectifica una factura simplificada.
- Ahora bien también existe la posibilidad en determinados supuestos que ahora te diré, de expedir una factura simplificada cuando el importe de la misma no supere los 3.000 euros, i.v.a. incluido. Estos supuestos son:
- En las ventas al por menor, aunque sean realizadas por los propios fabricantes o elaboradores de los productos.
- Las ventas o servicios en ambulancia.
- Las ventas o servicios a domicilio del consumidor.
- Transporte de personas y sus equipajes.
- Servicios de hostelería y restauración prestados por restaurantes, bares, cafeterías, horchaterías, chocolaterías y establecimientos similares, así como suministros de bebidas o comidas para consumir en el acto.
- Servicios prestados por salas de baile y discotecas.
- Servicios telefónicos prestados mediante cabinas telefónicas de uso público, o mediante tarjetas que no permiten la identificación del portador.
- Servicios de peluquerías e institutos de belleza.
- Utilización de instalaciones deportivas.
- Revelado de fotografías y servicios prestados por estudios fotográficos.
- Aparcamiento y estacionamiento de vehículos.
- Alquiler de películas.
- Servicios de tintorería y lavandería.
- Utilización de autopistas de peaje.
- Por autorización del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT.
Que datos tiene que tener una factura simplificada
Bueno pues la factura simplificada tiene que contener como mínimo los siguientes datos:
- El número y la serie, en su caso. La numeración dentro de cada serie tiene que ser correlativa.
- Fecha de expedición de la factura.
- Fecha en que se han llevado a cabo las operaciones que se detallan en la factura simplificada, o se haya recibido el pago anticipado, siempre que esta fecha de las operaciones sea distinta de la fecha de expedición.
- El NIF, nombre y apellidos o razón social completa de quien emite la factura simplificada.
- Se tiene que detallar el tipo de bienes entregados o de los servicios prestados.
- El tipo de i.v.a. aplicado y opcionalmente se admite la expresión “IVA Incluido”. Eso sí, si la factura simplificada contiene productos o servicios sujetos a distintos tipos de IVA, estos debe especificarse por separado, además se debe indicar la parte de la base imponible correspondiente a cada una de las operaciones.
- El importe total de la factura simplificada.
- Si se trata de facturas rectificativas, se tiene que forzosamente indicar que factura esta rectificando, y que es lo que se esta modificando. (esto es algo que casi nadie cumple, pero eso no significa que este bien).
Retomando lo que te he comentado al principio de este artículo, referente a si te puedes deducir en tu actividad económica una factura simplificada, he de decirte que la única forma de que esta puedas deducírtela es que contenga tu NIF, y tu domicilio. Y además se tiene que haber desglosado el IVA en la misma, no vale que venga con la expresión de “IVA Incluido”.
Es cierto que estamos acostumbrados a que cuando nos dan una tira de papel pensemos que es un ticket, ya que hemos estados muchos años utilizándolos.
Sin embargo como habrás podido comprobar estas tiras de papel que hoy recibidos al efectuar una compra en la tienda el barrio, ya no son tickets son facturas simplificadas, y aunque guarda muchas similitudes con los antiguos tickets no es lo mismo.
Y si además añades que hoy día también se emiten estas tiras de papel, con forma de Factura simplificada, pero que realmente son facturas ordinarias o completas, es de lógica que como empresario además de conocer los requisitos que tiene que cumplir para ser una u otra, además tendrás que fijarte minuciosamente en el contenido de la misma para determinar si te vale para podértela deducir en tu actividad económica.
Así que fijate bien.

Suscríbete y consigue GRATIS el ebook
CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER
Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!
Leave A Comment