Los dos sabemos, y si no te lo cuento yo, que ser empresario, emprendedor o como quieras llamarlo, en definitiva tener un negocio, implica no solo abrir las puertas al público y ya esta.
Por norma general los negocios que salen adelante, son por que hay una implicación en todos los sentidos muy fuerte por parte de la persona que hay detrás, el empresario, autónomo o emprendedor.
Se que estás continuamente pensando en tu negocio, bien porque ha surgido un problema, bien porque estás pensando en como puedes mejorar en tu negocio o servicio, o en las cuarenta mil y una cosas más que hay que tener en mente para poder llevar adelante tu empresa.
Esta implicación te lleva a dedicar muchas horas del día a tu negocio.
Y aquí y sobre esto es de lo que quiero hablarte hoy, en la vida, en tu vida no solo son los negocios, tienes amigos, estas casado, tienes hijos, aficiones y hobbys, y por tanto hay limites que hay que autoimponerse como empresario.
Hay quien piensa que separar tu vida personal y tu negocio es absurdo porque todo es parte de ti, de tu tiempo.
Yo pienso que es un error.
¿Y porque hay que autoimponerse como empresario estos límites?
Uno porque estar continuamente, llámalo obsesionado, centrado o enfocado en una cosa, hace que te acabes cansando de ello.
Piensa en cuando comiste por primera vez chocolate, era un sabor muy rico y así lo recuerdas, pero después de haberlo probado tantas veces a lo largo de tu vida ya no te resulta tan apetitoso, tan intenso su sabor y si encima te diste un atracón un día es muy probable que hayas acabado aborreciéndolo.
Por eso es necesario tener momentos en los que te desconectes de tu negocio, para no llegar a aborrecerlo.
Como conseguir eso, lo primero es dejar de tener todo en la mente, ya que siempre estarás pensando que no se me olvide esto u lo otro. Anótalo todo, haz una lista de tareas con todo lo que tienes pendiente y acostúmbrate a llevarla siempre encima, para que cuando se te venga una cosa a la mente la anotes inmediatamente.
Para eso ayuda mucho las aplicaciones moviles, ya que este lo llevamos siempre encima. Yo personalmente utilizo “Todoist“.
Lo siguiente que tendrías que hacer es agendar todo, es decir planificar la semana, hechando un vistado a la lista de tareas, planificas que tareas son las importantes, y estableces que día de la semana vas a llevarlas a cabo.
Así consigues siempre tener todo bajo control, y no tienes que estar pensando en que se te esta olvidando algo.
Y centras tu mente y tus sentidos en lo que estas haciendo en ese momento.
Recomiendo leer algún que otro libro sobre productividad, a mi personalmente me gusta mucho el libro de Berto Pena titulado “Gestiona mejor tu vida“.
Establece horarios
Los que sea, que quieres dedicarle tres horas a tu negocio, ocho o quince horas eres libre de establecer las horas que quieres dedicar a tu empresa.
Fija de que hora a que hora vas a trabajar y los días de la semana que quieres dedicar.
Siempre en mente que tu meta fundamental no es tu negocio, no, “es tu vida”.
Y porque digo esto porque hay personas que se centran tanto en su negocio, que descuidan que tienen vida. Se olvida a los amigos y no se sale con ellos, tiempo que estés en tu negocio es tiempo que tampoco puedes dedicar a tu mujer y a tu hijos.
Y todo eso conlleva a un deterioro de la vida familiar y personal.
No te extrañes si le dedicas tantas horas a tu negocio, y si tu mente no piensa más que en él, que tarde o temprano afrontes un divorcio.
Es triste pero es así, es a lo que conlleva esa situación.
Y al final te ves solo sin amigos porque no has sabido conservarlos, y peor sin familia.
Piénsalo.
Por eso es bueno establecer horarios, y respetarlos. No quita que se den situaciones excepcionales y temporales en los que haya que dedicar más tiempo del establecido. Pero siempre con la idea en mente de que es algo limitado en el tiempo.
Creeme si te digo que estar 24 horas atendiendo a tu negocio no es la solución para llevar adelante el mismo.
Se necesita ser productivo, eficaz y eficiente en tu tiempo de trabajo. Dar el 110% en tu tiempo de trabajo, y fuera de esos horarios desconectar, y atender a tu familia, amigos, y a ti mismo.
fija un lugar de trabajo
Puede ser en una habitación de tu casa, en una oficina, en un coworking o en tu cafetería preferida. Donde sea, pero tienes que tener un espacio donde tu máxima sea tu negocio y tu trabajo, un lugar donde ser productivo.
Por contra cuando llegas a casa, o sales de la habitación de tu casa habilitada como despacho, y por tanto estas con tu mujer e hijos, no tienes que estar pegado al ordenador o al móvil para contestar o leer emails.
Es tiempo de desconectar y centrarte en tu vida personal.
Hay personas que mezclan todo y al final no se dan cuenta que tienen a su hijo al lado, y no están disfrutando de ellos, porque el trabajo les absorbe.
Por eso pienso que es bueno tener una zona donde estar en modo trabajo, y el resto de tu espacio para estar en modo persona, modo familia, modo amigo.
Todo lo que te he indicado son cosas de sentido común, y entonces ¿porque no lo haces?, pues probablemente porque no has dedicado ni un segundo a pensar en ello. Es el momento de que te pares y analices el lugar que ocupa tu negocio, tanto en tiempo como en espacio comparado con lo que verdaderamente importa, tu vida y lo que la rodea.
Esto créeme es también algo a lo que todo empresario tiene que hacer frente. Si crees que los hijos o tu familia limitan el crecimiento de tu negocio, piensa que la creencia debería ser todo lo contrario.
Si piensas eso tienes un problema, y deberías pararte a reflexionar sobre ello.
Quizas es hora de autoimponerse como empresario los limites que te he comentado.
Suscríbete y consigue GRATIS el ebook
CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER
Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!
Leave A Comment