Siguiendo con lo que te comente en el post de la semana pasada referente a la subvención de autónomo, y con el fin de facilitarte las cosas, quiero abordar el post de hoy indicándote como puedes pedir la subvención de autónomo y que documentación tienes que aportar.
Antes de nada indicarte que ya el pasado 20 de julio salio en el DOE la primera convocatoria de esta subvención de autónomo, o también llamadas subvenciones para el fomento del autoempleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
También indicarte que como novedad y salvo que seas autónomo económicamente dependiente no se exige realización de inversión alguna, y se sigue manteniendo el requisito de haber realizado, antes de ponerte como autónomo, el plan de empresa o plan de viabilidad.
Requisitos previos a considerar
Como cuestiones básicas previas que tienes que tener en cuenta para poder optar a conseguir esta subvención es:
- Estar desempleado, y por lo tanto escrito como demandante de empleo, antes de alta como autónomo.
- Tener hecho el correspondiente plan de empresa (ver el post anterior), antes de darte de alta como autónomo, salvo que te hayas dado de alta como trabajador Autónomo entre Decretos, es decir desde la finalización de la vigencia del anterior decreto que regulaba estas ayudas y la entrada en vigor de la primera convocatoria del nuevo decreto, que en estos casos no se les exige.
Impresos
Como todo en esta vida lo tienes que pedir o solicitar y la obtención de la subvención de autónomo no iba a ser menos, y por lo tanto habrá que rellenar la correspondiente solicitud.
Son varias hojas, pero es muy fácil de rellenar ya que la mayor parte de las veces consistirá en poner una “X” donde corresponda, la única precaución es la página primera que hay el apartado que pone ” ALTA DE TERCEROS. DATOS BANCARIOS PARA EL PAGO” que deberás llevar a tu banco para que te ponga el número de cuenta por donde quieres cobrar la subvención de autónomo y la firma y el sello del banco, además por supuesto de tu propia firma.
La única recomendación y es de pura lógica es repasar dos veces la solicitud para cerciorarse de que esta todo correcto.
Documentación
En la propia solicitud que anteriormente te he dejado el enlace para que accedas al mismo, verás que la última página va dedicada a indicarte la documentación que tienes que adjuntar.
Pero no te asustes, se ven muchas cosas pero al final se trata de escoger aquellas que son específicas para ti.
Un consejo la quinta página titulada “RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES”, lo mejor que puedes hacer es autorizar expresamente al órgano gestor para que ellos puedan llevar a cabo todas las comprobaciones que necesitan, ya que si no te verás en la obligación de presentar bastante más documentación, con la consiguiente perdida de tiempo y dinero ya que en unos casos tendrás que mandar fotocopias compulsadas y en otros pedir a las administraciones los certificados correspondientes.
No te compliques la vida, y deja que sea la propia Junta de Extremadura sea quien compruebe de oficio todas esas cosas, pero claro para ello tienes que autorizarla.
Para ello tan solo marca con una “X” la primera fila donde pone “Deseo autorizar a la totalidad de las comprobaciones que se indican en los apartados posteriores.”, colocando la “X” en la primera o segunda columna dependiendo si la solicitud la realizas por establecimiento como autónomo o si es por la contratación de un autónomo colaborador.
Es tontería que te transcriba aquí todo lo indicado en esa página final de la solicitud que te he comentado, simplemente léela comprobarás que al final y si has seguido mis consejos tendrás que presentar muy poquitos papeles.
Plazos
Tras la publicación de esta primera convocatoria tienes de una plazo de 5 meses desde que te das de alta como autónomo para el desarrollo de tu actividad, para pedir la subvención de autónomo.
Es decir tienes que presentar la solicitud dentro de los primeros 5 meses desde que te das de alta como autónomo.
La excepción a esto son los autónomos que se dieron de alta entre la fecha de finalización de la convocatoria del anterior decreto que regula estas ayudas, y el inicio de la primera convocatoria del nuevo decreto, como yo digo los que han caido entre decretos. A estos se les da un plazo de dos meses desde el comienzo de la primera convocatoria del decreto que regula estas ayudas, es decir hasta el 19 de septiembre de 2016.
Donde presento la solicitud
Simplificándolo, los impresos y documentación para pedir la subvención de autónomo tendrás que presentarla en:
- los registros del Servicio Extremeño Público de Empleo o
- en cualquiera de las oficinas del Registro Único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Simplemente lleva dos copias de la solicitud, una que se quedará la administración y otra que te devolverán con el sello de entrada, con el fin de que tu te quedes con justificación de que la has solicitado y de cuando las has solicitado.
Creo que con todo lo que te he indicado tanto en el artículo anterior como en el que acabas de leer, tienes la información suficiente para poder llevar a cabo la solicitud de tu subvención de autónomo.
No pierdas la oportunidad, es un dinero que te va a venir muy bien para tu negocio, ya que los comienzos son siempre duros.
Suscríbete y consigue GRATIS el ebook
CUESTIONES QUE COMO EMPRESARIO TIENES QUE SABER
Por qué es vital conocer las cuentas de tu empresa
Facturas: cómo son y cómo emitirlas correctamente
Los impuestos y los modelos de Hacienda más habituales
¡Y mucho más!
Leave A Comment